World Liberty Financial, la empresa de criptomonedas respaldada por la familia Trump, está buscando recaudar 1,500 millones de dólares para lanzar una compañía pública que cotice en Nasdaq y que mantenga tanto tokens WLFI como reservas en efectivo.
Según materiales para inversionistas de WLFI, Eric Trump y Donald Trump Jr. están destinados a unirse a la junta directiva de esta nueva empresa, que buscará cotizar en Nasdaq.
El plan propuesto por WLFI para llegar al Nasdaq seguiría el modelo, hasta ahora exitoso, de MicroStrategy (ahora rebautizada como Strategy), la compañía de Michael Saylor que se transformó en un vehículo de adquisición de Bitcoin en 2020.
Una estrategia inspirada en Strategy
Strategy logró alcanzar un valor de mercado de casi 113,000 millones de dólares al acumular más de 72,000 millones de dólares en Bitcoin, a pesar de tener ingresos trimestrales de solo 115 millones de dólares. Este éxito ha inspirado el surgimiento de numerosas empresas que funcionan como proxies bursátiles para activos digitales.
¿Porqué ir al Nasdaq? WLFI ya genera 550 millones en ventas
Desde su lanzamiento el año pasado, World Liberty Financial ha desarrollado una stablecoin llamada USD1 y el token WLFI, que reportedly ha generado 550 millones de dólares en ventas a través de dos ofertas públicas. Entre los principales respaldadores se encuentran Justin Sun, fundador de TRON, quien invirtió 30 millones de dólares por 2,000 millones de tokens WLFI, y Web3Port con una inversión de 10 millones.
El propio Donald Trump reportó 57.4 millones de dólares en ingresos por las ventas de tokens WLFI durante 2025, lo que demuestra la importancia de esta empresa en su portafolio financiero personal.
Una nueva tendencia en las empresas públicas
La propuesta de World Liberty se suma a una ola creciente de “empresas de tesorería de activos digitales” – compañías públicas estructuradas para mantener grandes reservas de criptomonedas en sus balances. De hecho 2025 ha protagonizado el surgimiento de empresas de tesorería para Ethereum, Litecoin, Sui y Ethena.
Incluso Trump Media se unió al movimiento durante el verano, adquiriendo 2,000 millones de dólares en Bitcoin para su propio balance. Los defensores de esta estructura argumentan que permite a los inversionistas tradicionales, incluyendo aquellos limitados a corredurías como Vanguard, obtener exposición a criptomonedas sin comprar tokens directamente.
Programa de lealtad para USD1 en desarrollo
Paralelamente a sus planes de cotización pública, World Liberty Financial lanzó recientemente un programa de lealtad para su stablecoin USD1. El esquema, actualmente en fase de solo invitación, recompensará a carteras de alto volumen y socios de liquidez con puntos, similar a un sistema de millas de viajero frecuente.
Los usuarios pueden ganar puntos intercambiando pares USD1 en exchanges asociados, manteniendo saldos o usando USD1 en protocolos DeFi aprobados. La plataforma planea introducir staking y transferencias basadas en aplicaciones después del lanzamiento de la app móvil para WLFI.
Riesgos y advertencias
Sin embargo, algunos analistas advierten que el modelo de empresa de tesorería conlleva riesgos significativos. Las valoraciones podrían colapsar si el rally de las criptomonedas se desvanece, ya que estas empresas dependen excesivamente de los precios volátiles de los tokens, haciéndolas vulnerables a las caídas del mercado.
A pesar de estos riesgos, la industria crypto ha mostrado su apoyo a Trump, donando más de 26 millones de dólares a su campaña este año. Blockchain.com lideró la lista con una donación de 5 millones de dólares, mientras que los capitalistas de riesgo Marc Andreessen y Ben Horowitz contribuyeron con 3 millones cada uno.
Con cerca de 70 nominados y funcionarios de la administración Trump que, según informaron, poseen crypto o inversiones en empresas blockchain, con tenencias que van desde sumas modestas hasta más de 120 millones de dólares, el sector de activos digitales parece tener un fuerte respaldo político para el futuro.