Los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin atraviesan su cuarto día consecutivo de salidas de capital, con pérdidas de 196 millones de dólares el pasado martes, mientras que los ETF de Ethereum experimentan un repunte significativo con entradas de 73,3 millones de dólares.
Los datos de SoSoValue revelan que las ventas masivas afectaron a todos los ETF estadounidenses que siguen el precio spot de Bitcoin, acumulando pérdidas totales de 196,18 millones de dólares el martes, en contraste con los de Ethereum, que registraron flujos positivos.
Esta cifra, aunque considerable, resulta menos severa que los días anteriores: el lunes se registraron salidas de 333,19 millones de dólares, mientras que el viernes alcanzó los 812,25 millones, la segunda cifra más alta desde el lanzamiento de estos productos en enero de 2024.
En total, estos cuatro días de retiradas han significado una pérdida neta de 1.400 millones de dólares para los fondos de Bitcoin. El Fidelity FBTC lideró las salidas con casi 100 millones de dólares, seguido por el BlackRock IBIT con 77,42 millones y el Grayscale GBTC con 19,65 millones.
Ethereum marca la diferencia sobre Bitcoin con fuertes entradas
En contraste, los ETF de Ethereum mostraron un panorama más alentador. Los fondos que siguen el precio de la segunda criptomoneda más grande del mundo registraron entradas de 73,3 millones de dólares el martes, rompiendo una racha de dos días de salidas. El BlackRock ETHA fue el gran protagonista, absorbiendo casi 89 millones de dólares, mientras que VanEck ETHV y 21Shares CETH sumaron 5,24 millones y 3,57 millones respectivamente.
Esta divergencia refleja el mejor desempeño de Ethereum en el último mes, con ganancias del 40% comparado con apenas un 4% de Bitcoin en el mismo período. Julio resultó ser el mes más exitoso para los ETF de Ethereum, acumulando 5.430 millones de dólares en entradas.
Factores macroeconómicos que sugieren cautela
El ambiente de aversión al riesgo se intensificó tras las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump hacia India y otros sectores, incluyendo productos farmacéuticos importados y semiconductores. Estos factores, combinados con datos del ISM Services PMI que muestran presiones inflacionarias persistentes y debilitamiento del empleo, han generado temores de estanflación en la economía estadounidense.
Los analistas consideran que esta racha negativa podría ser temporal. Eric Balchunas de Bloomberg destacó que Bitcoin ha subido 250% desde la presentación inicial de BlackRock para el iShares Bitcoin Trust, pero con menor volatilidad y sin “caídas que provoquen náuseas”. Esta estabilidad ha ayudado a atraer inversores institucionales más grandes, aunque también significa menos movimientos explosivos al alza.
Perspectiva global: Japón se suma a la fiebre de los ETF
Mientras tanto, la fiebre de los ETF de criptomonedas se expande globalmente. SBI Holdings, el mayor grupo bancario de Japón, solicitó autorización para listar dos ETF relacionados con criptomonedas ante la Agencia de Servicios Financieros del país. El primero tendría exposición directa a Bitcoin y XRP, mientras que el segundo combinaría valores respaldados por oro con activos digitales.
Al cierre de esta edición, Bitcoin cotiza en torno a los 114.000 dólares, relativamente estable en las últimas 24 horas pero con una caída del 2,8% en la semana. Ethereum se mantiene en 3.614 dólares, reflejando su mejor momento relativo frente a Bitcoin en el mercado actual.