El Sistema de Jubilación del Estado de Michigan ha incrementado significativamente su exposición al Bitcoin durante el segundo trimestre de 2025, triplicando sus participaciones en el ARK 21Shares Bitcoin ETF hasta alcanzar 300,000 acciones valoradas en 11.4 millones de dólares.
Según documentos presentados ante la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) de Estados Unidos, el fondo de pensiones de Michigan, que gestiona 19.3 mil millones de dólares en activos, poseía únicamente 100,000 acciones al 31 de marzo.
Esta decisión coloca a Michigan entre un grupo creciente de fondos de pensiones estatales estadounidenses que están aumentando su exposición a activos vinculados con criptomonedas.
Además de su posición en Bitcoin, Michigan mantiene una asignación estable en Ethereum a través de 460,000 acciones del Grayscale Ethereum Trust (ETHE), valoradas en aproximadamente 13.6 millones de dólares, una posición que ha mantenido desde septiembre de 2024.
Otros fondos de pensiones siguen la tendencia
Michigan no está solo en esta estrategia. El Consejo de Inversiones del Estado de Wisconsin, por ejemplo, ahora posee más de 6 millones de acciones del iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock, con un valor aproximado de 387.3 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los mayores inversores institucionales en ETFs de Bitcoin.
“Los fondos de pensiones operan basándose en reglas sobre la capitalización de mercado circulante de cualquier activo, el potencial al alza y las caídas máximas”, explicó Ganesh Mahidhar, profesional de inversiones en Further Ventures. “A través del monitoreo cuidadoso de los ratios de Sharpe (una métrica que ayuda a los fondos a evaluar cuánto rendimiento obtienen por el riesgo que asumen), Bitcoin ha estado en ese radar durante un tiempo”.
Volatilidad reciente en los ETFs de Bitcoin
A pesar del creciente interés institucional, los ETFs de Bitcoin han experimentado cuatro días consecutivos de salidas de capital, totalizando 1.4 mil millones de dólares según datos de Farside Investors. El 5 de agosto, los ETFs spot de Bitcoin registraron una salida neta de 196.18 millones de dólares, siendo el cuarto día consecutivo de retiros.
Sin embargo, el ARKB (el ETF que posee Michigan) registró solo un día de salidas durante ese período, con 5.1 millones de dólares el viernes. A pesar de estas salidas recientes, las entradas acumulativas totales en los ETFs de Bitcoin de Estados Unidos se mantienen en 53.65 mil millones de dólares, y estos fondos poseen aproximadamente el 6.46% de todo el Bitcoin en circulación.
Perspectivas optimistas para 2025
Standard Chartered proyecta que Bitcoin podría alcanzar los 200,000 dólares para finales de 2025, con los fondos de pensiones como principales impulsores de este crecimiento. “Esperamos que los flujos institucionales hacia Bitcoin en 2025 superen los niveles de 2024”, señaló el banco multinacional en un reporte de febrero.
Por su parte, el multimillonario Philippe Laffont, fundador de Coatue Management, incluyó a Bitcoin en su “Fantásticos 40”, una lista selecta de las que considera las mejores oportunidades de inversión para los próximos cinco años, posicionándolo junto a gigantes tecnológicos como Microsoft, Nvidia y Amazon.
Las compras de Michigan representan menos del 0.1% de su cartera en efectivo, lo que refleja un enfoque cautelosamente optimista que los protege contra caídas significativas mientras mantienen exposición a este activo digital emergente.