Bybit, una de las principales plataformas de intercambio de criptomonedas, ha sufrido un ataque cibernético que resultó en el robo de más de 1.4 mil millones de dólares en Ethereum (ETH).
Se trata del mayor hackeo del año y uno de los más grandes en la historia de las criptomonedas. Mientras la plataforma intenta contener los daños y reembolsar a los afectados, la comunidad cripto reacciona con incertidumbre.
Un ataque sofisticado comprometió la billetera fría de Bybit
El 21 de febrero de 2025, Bybit sufrió una vulneración en su billetera fría de Ethereum, lo que permitió a los atacantes desviar los fondos a direcciones desconocidas. Según el CEO de Bybit, Ben Zhou, el ataque es altamente sofisticado, ya que los hackers lograron engañar a los firmantes de las transacciones para aprobar operaciones maliciosas mediante una interfaz de usuario falsa.
Investigaciones preliminares de firmas de seguridad como SlowMist y Arkham Intelligence indican que el ataque pudo haberse gestado desde el 19 de febrero, cuando se detectaron contratos maliciosos vinculados a la plataforma. Los hackers habrían manipulado la lógica de las transacciones, permitiendo el vaciado total de la billetera en cuestión de minutos.
Impacto en el mercado: Bitcoin y Ethereum retroceden
El hackeo de Bybit tuvo un impacto inmediato en el mercado de criptomonedas. Bitcoin (BTC), que estaba cerca de alcanzar la marca de 100,000 dólares, sufrió una caída repentina tras conocerse la noticia, mientras que Ethereum experimentó una baja del 1.9% en su valor.
Analistas señalan que el temor generado por la vulnerabilidad de Bybit ha provocado una ola de incertidumbre, afectando no solo a la plataforma, sino al ecosistema cripto en general. Hasta el momento, se han identificado más de 39 direcciones asociadas con los fondos robados, y aproximadamente 200 millones de dólares en stETH ya se han liquidado en exchanges descentralizados.
Bybit asegura solvencia y reembolsa a los afectados
A pesar de la magnitud del ataque, Ben Zhou ha asegurado que Bybit sigue siendo solvente y cubrirá todas las reclamaciones de los usuarios. La plataforma enfrenta un volumen de retiros 100 veces mayor al habitual, con una cola de hasta 4,000 solicitudes en proceso.
Zhou afirmó que, hasta ahora, se ha procesado el 70% de los retiros pendientes, aunque algunos usuarios han experimentado demoras debido a la congestión en la red de Ethereum.
Para evitar un impacto mayor en el mercado, Bybit ha optado por no comprar ETH en mercados abiertos para reponer los fondos robados. En su lugar, ha establecido alianzas con Binance, KuCoin y otros exchanges para obtener líneas de crédito que permitan reembolsar a los usuarios en especie.
Además, Bybit se ha puesto en contacto con las autoridades regulatorias y expertos en ciberseguridad para rastrear los fondos y tratar de recuperarlos.
El futuro de la seguridad en los exchanges
Este incidente ha puesto de nuevo en el centro del debate la seguridad de los exchanges centralizados y la necesidad de reforzar las medidas de protección.
Con un historial de ataques que incluyen el robo de 600 millones de dólares de Ronin en 2022 y otros grandes hackeos, el sector enfrenta una creciente presión para mejorar sus protocolos de seguridad y proteger a los inversores.
Mientras Bybit sigue adelante con sus investigaciones y reembolsos, la comunidad cripto observa con atención las repercusiones de este ataque, que podría marcar un antes y un después en la regulación y seguridad de los activos digitales.