La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) ha dado un giro significativo en su política sobre criptomonedas, permitiendo que los bancos gestionen activos digitales y ofrezcan depósitos tokenizados sin necesidad de aprobación previa. Este cambio marca el fin de una era de restricciones regulatorias que limitaron el acceso del sector cripto al sistema bancario tradicional.
Durante una audiencia en el Senado, el presidente interino de la FDIC, Travis Hill, anunció que la agencia está revisando su postura sobre las criptomonedas.
Históricamente, las instituciones financieras que intentaban incursionar en este mercado enfrentaban largas demoras y una regulación poco clara, lo que disuadió a la mayoría de los bancos de ofrecer servicios relacionados con criptomonedas o activos digitales.
La reciente revelación de 175 documentos internos ha dejado en evidencia la presión que la FDIC ejerció sobre los bancos para que evitaran trabajar con empresas cripto. Entre estos documentos, destacan las llamadas “cartas de pausa”, enviadas en 2022 a 24 instituciones financieras, instándolas a detener sus actividades relacionadas con criptomonedas.
Presión política a la FDIC y transparencia regulatoria
El cambio de postura de la FDIC también responde a una creciente presión política. Senadores tanto republicanos como demócratas han criticado la práctica de excluir a la industria de las criptomonedas del sistema financiero sin una justificación clara.
Incluso figuras como la senadora Elizabeth Warren, conocida por su escepticismo frente a las criptomonedas, han cuestionado las prácticas de “desbancarización”.
La publicación de estos documentos se produjo en respuesta a una solicitud de la Ley de Libertad de Información (FOIA) presentada por el exchange Coinbase, que buscaba transparencia sobre las acciones regulatorias contra la industria.
Paul Grewal, director jurídico de Coinbase, afirmó que los documentos revelan una estrategia deliberada para frenar el crecimiento del sector.
Un nuevo panorama para la banca y las criptomonedas
Con este cambio de rumbo, ahora los bancos podrían comenzar a ofrecer servicios relacionados con criptomonedas sin las restricciones que enfrentaron en el pasado. La posibilidad de fusionar cuentas bancarias tradicionales con tecnología blockchain representa un avance clave en la infraestructura financiera.
Además, la FDIC se ha comprometido a revisar y modificar la Financial Institution Letter (FIL) 16-2022, que exigía a los bancos reportar sus actividades con criptomonedas para su revisión.
A su vez, la agencia también colaborará con el Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales para diseñar un marco regulatorio más equilibrado.
La revisión de la política de la FDIC marca un punto de inflexión para la integración de las criptomonedas en el sistema financiero de EE.UU. Con la creciente presión del Congreso y el compromiso de una regulación más transparente, el sector de las criptomonedas podría beneficiarse de una mayor estabilidad y acceso a servicios bancarios sin restricciones arbitrarias.
Así, este cambio podría abrir la puerta a una nueva era de colaboración entre la banca tradicional y el ecosistema de activos digitales.