• Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
ÚLTIMA HORA

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
WHISPR
  • Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
WHISPR
Portada » Cooperativas, ¿un modelo de propiedad para la Web3 y las redes digitales?
Dibujo alegorico en moleskine sobre cooperativas en web3
Cooperativas un modelo de propiedad para las redes digitales
Opinión

Cooperativas, ¿un modelo de propiedad para la Web3 y las redes digitales?

JofegaberBy Jofegaber4 de julio de 2024No hay comentarios4 Mins Read
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

¿Podría una estructura jurídica como es la de las cooperativas revitalizar la blockchain y ayudar a hacer realidad la visión de la Web3 de un nuevo mundo digital?

Las turbulencias constantes en el mercado de criptomonedas pone cada vez atención en el hecho de como las empresas Web3 distribuyen la propiedad en las redes digitales, incluso a través de tokens y aquí entran en juego las cooperativas.

Mientras se debate con esta cuestión, los promotores e inversores deberían considerar un enfoque que ofrece varias ventajas. Esta estructura se trata de las cooperativas. Un puñado de proyectos Web3 lo estan realizando, sin embargo el modelo no se entiende plenamente en el contexto Web3.

Actualmente muchos negocios se desarrollan en el ambito de las cooperativas, teniendo desde modelos de producción agricola, compañias de seguros, hasta  cooperativas de credito, etc.

En el entorno Web3, los proyectos que añaden cooperativas a sus estructuras pueden impulsar la participación y reducir el riesgo normativo. Además de ofrecer a los participantes un mayor control de las redes digitales que utilizan y una parte del valor que crean.

Tomando como referencia a la SEC, este organismo se ha negado sistemáticamente a clasificar las cooperativas como valores, lo que permite a las cooperativas distribuir las participaciones a los usuaros de forma rápida y sencilla, al tiempo que ofrecen importantes protecciones a sus miembros.

Dar a los participantes el proyecto la propiedad a través de cooperativas puede incluso proporcionar a los promotores e inversores un mejor rendimiento de la inversión que si compartieran con los usuarios a través de tokens. Ya que la estructura cooperativa recompensa a los usuarios en proporción de su participación y, en consecuencia, puede proporcionar un incentivo más comprometido que los tokens.

¿Qué es una cooperativa?

Una cooperativa es una entidad jurídica que otorga a sus propietarios derechos de gobierno, beneficios y valor de liquidación, limitando la responsabilidad de los propietarios por las deudas de la empresa.

Las personas o socios pueden convertirse en propietarios adquiriendo una “acción” de socio y firmando un acuerdo de afiliación. De esta forma el socio queda vinculado por las normas de la cooperativa, obteniendo derecho de voto y recibiendo los beneficios proporcionales a su participación.

¿Cómo serían las cooperativas en un proyecto Web3?

Para un proyecto nuevo web3, la cooperativa ofrece una forma de dar al usuario derechos de voto y beneficios económicos sin necesidad de emitar tokens, quedando abierta esa posibilidad como opción, emitir tokens de utilidad, coleccionables digitales o membresía cooperativas.

Las caracteristicas únicas de las cooperativas las convierten en Web3, ya que distribuyen los beneficios entre los miembros en proporción a su participación, proporcionando un incentivo poderoso para comprometerse con las redes que utilizan y hacerlas crecer.

Al dar a cada miembro un voto ponderado por su partición, en vez de dar más votos los que han sido capaces de adquirir mas acciones o tokens de gobernanza, evitan la concentración de poder que deforma el espiritu de la organización descentralizada.

¿Poseen acciones los socios de una cooperativa?

Referenciandonos a la regulación estadounidense, esta ha señalado de forma sistemática que las cooperativas no estan sujetas a la legislación federal sobre valores.

Esta afirmación, sujeta a matices específicos sobre los casos particulares, ha sido revalidada por la SEC, como respuesta a los argumentos que las propias cooperativas han manifestado, donde exponen que los miembros se unen para beneficiarse de su participación en la empresa, sin la expectativa de obtener beneficios de los esfuerzos de otros.

El hecho de que las cooperativas y las “acciones” que poseen sus socios, sean intransferibles, las distingue de otro tipo de acciones que si lo son, como es el caso de las producidas por sociedades anonimas y sociedades limitadas.

Estos atributos, alejan a las cooperativas de la especulación financiera. 

En resumen…

La cooperativa no es una herramienta mágica, si no una oportunidad a nuestro alcance, que con asesoramiento, reflexión y planificación puede proporcionar un camino, tanto a promotores como inversores, donde los usuarios tengan una mayor participación, exista una mayor transparencia y seguridad normativa. De forma adicional al usuario le permite obtener beneficios más directos con su implicación y participación en el proyecto.

Este post es una interpretación del autor de la lectura del siguiente enlace: 

Orrick – On the ChainCooperatives: An Ownership Model for Digital Networks

Te puede interesar:

  • ¿Qué es la Web3? ¿De verdad viene a cambiar Internet?
Destacado Nuestra Selección
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jofegaber
  • X (Twitter)
  • LinkedIn

Experiencia de más de 20 años en la redacción y edición de documentación técnica. Actualmente desarrollo mi actividad como formador y gestor de configuración para proyectos tecnológicos. Siempre curioso y aprendiz eterno, iniciándome en el mundo de la economía digital y las criptomonedas.

Related Posts

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025

Leave A Reply Cancel Reply

Subscríbete a nuestra newsletter

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_2"]
Destacados
Aprende

Dificultad del minado de Bitcoin y sus implicaciones para el futuro

31 de marzo de 2025

Un análisis del impacto de la dificultad de minado de Bitcoin en el mercado La…

Aprende

Guía completa sobre los ETF de Bitcoin: Qué son y cómo funcionan

8 de marzo de 2025

La llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin marcó un importante punto…

Aprende

Las cuatro capas de la blockchain ¿Qué son y en qué se diferencian?

11 de octubre de 2024

La tecnología blockchain ha revolucionado múltiples industrias, no solo por su capacidad de descentralizar procesos,…

Top Insights

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Mantente Informado

Suscríbete para conocer la ÚLTIMA HORA

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_1"]
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • ¡Colabora con Whispr!
  • Contactar con Whispr
  • Nuestro Equipo
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.