• Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
ÚLTIMA HORA

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
WHISPR
  • Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
WHISPR
Portada » Las criptomonedas: ¿Qué son y cómo funcionan?
¿Qué son las criptomonedas?
Comprendamos el mundo crypto
Aprende

Las criptomonedas: ¿Qué son y cómo funcionan?

JoseBy Jose29 de septiembre de 2022No hay comentarios5 Mins Read
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Todos hemos oído hablar de las criptomonedas y muchos de nosotros interactuamos con ellas a diario, pero ¿sabemos realmente qué son y cuál es su función?

Hoy vamos a intentar explicarlo de la forma más clara y sencilla posible.

Las criptomonedas no son más que un activo digital, con el que podemos comerciar o realizar intercambios.

Las podemos ver como cualquier otra moneda, sólo que no tienen una representación física; existen única y exclusivamente en el medio digital, concretamente en redes que denominamos “blockchain” y utilizan métodos criptográficos para asegurar sus transacciones y operaciones (como acuñar nuevas unidades o la “quema” de las mismas).

Al contrario que las monedas convencionales (las llamadas FIAT) que son totalmente centralizadas y están controladas por los bancos centrales que aplican de forma unilateral políticas expansivas, las criptomonedas están concebidas como una alternativa descentralizada, lo que nos ofrece entre muchas otras ventajas, mucha más privacidad y libertad financiera.

Un poco de historia

La primera criptomoneda y la más famosa y extendida hasta ahora fue el archiconocido Bitcoin, que vio la luz por primera vez en un “paper” publicado en 2009 en un foro informático, describiendo un sistema de pago “Peer to Peer” (P2P) que con el tiempo acabaría convirtiéndose en lo que hoy conocemos como Bitcoin.

El autor se mantuvo en el anonimato y así ha seguido hasta ahora, actuó bajo el pseudónimo de “Satoshi Nakamoto” y no tardó en publicar una primera versión del software que enseguida fue ejecutada y se crearon los primeros nodos, que empezaron a ejecutar transacciones.

Actualmente su identidad sigue siendo un misterio e incluso se desconoce si el creador fue sólo una persona o por el contrario fueron varias bajo el mismo pseudónimo, pero se estima que se ha convertido en una de las 20 principales fortunas en el mundo.

Bicoin
Bitcoin fue creado en 2009 por Satoshi Nakamoto

¿Cómo funcionan las criptomonedas?

Algo importante que debemos entender antes de adentrarnos en el mundo de las criptomonedas, es que su valor es variable y sujeto a especulación, comportándose de forma similar a los títulos bursátiles, como AAPL, GOOGL, AMZN, TSLA, NVDA o cualquier otro valor del SP500 en Estados Unidos, del DAX en Alemania o del IBEX en España.

De hecho, a menudo sufren de bastante más volatilidad que los llamados activos tradicionales, por lo que es recomendable adquirir un mínimo de formación antes de adentrarnos en este tipo de inversiones.

La Red

Las criptomonedas necesitan de una red para funcionar, normalmente descentralizada, a la que llamamos la blockchain y es el medio en el que van a existir. 

La blockchain podemos verla como un número indeterminado de nodos (equipos informáticos) repartidos por todo el mundo, interconectados entre sí y que mantienen copias exactas del histórico de operaciones realizadas desde el nacimiento de la blockchain.

Es aquí donde se validarán todas las transacciones, gracias a la inestimable ayuda de “los mineros”.

Los mineros

Los mineros son los propietarios de los nodos que componen la blockchain, son los que se encargan de asegurar, validar y registrar las transacciones realizadas en la red, tarea que realizan utilizando potencia computacional para la resolución de problemas matemáticos y recibiendo recompensas por ello, normalmente en la moneda nativa que están minando.

El papel de los mineros es esencial, ya que el cumplimiento de sus tareas es la forma en la que se van agregando bloques a la blockchain. Este proceso, además garantiza la integridad de los datos en la red, ya que para manipularlos, habría que reconstruir todos los bloques posteriores y en muy poco tiempo; algo prácticamente imposible hoy en día con los recursos existentes.

¿Cómo adquirimos, almacenamos o intercambiamos las criptomonedas?

Como ya hemos comentado antes, las criptomonedas al final son un activo digital y como con cualquier otro activo, podemos comprarlas, venderlas o intercambiarlas a nuestro antojo.

Si nuestra intención es almacenarlas a largo plazo  (lo que se conoce como HOLD), disponemos de las ya conocidas “wallets”, ya sean frías (un dispositivo de almacenaje al que hay que conectar a internet para poder operar) o calientes (aplicaciones conectadas a internet, que pueden ejecutarse en el navegador o en dispositivos móviles)

Si nuestra intención es comerciar con ellas, para ello tenemos los “exchanges”, que pueden ser centralizados (Binance, Coinbase, Kucoin…) o descentralizados (PancakeSwap, UniSwap, etc…) donde podemos adquirirlas, venderlas o intercambiarlas por otras.

En estas plataformas también podemos operar trading de futuros en el mercado de derivados, como podríamos hacer en Forex, o los mercados tradicionales.

Exchanges de criptomonedas
Existen multitud de exchanges para comerciar con criptomonedas

¿Qué criptomonedas tenemos disponibles?

El mercado de las criptomonedas ha crecido enormemente en los últimos años, si bien en 2015 había más de 500 criptomonedas diferentes en el mercado, en 2022 hemos pasado de las 20.000 (40 veces más).

Las más conocidas son Bitcoin y Ethereum, pero también tenemos algunas muy conocidas y valoradas, como Binance Coin, Polkadot, Ripple, Litecoin, Doge o Cardano, entre otras. Aunque todas ellas están muy lejos de acumular un valor que se acerque al de Bitcoin o Ethereum.

Aquí podemos consultar un ranking actualizado por valor de mercado.

Apuntes finales

Cada criptomoneda ha sido programada con un algoritmo propio que definirá su comportamiento en el tiempo, como las nuevas emisiones que realizará periódicamente o las “quemas” de tokens.

Por ejemplo, Bitcoin reduce la cantidad a emitir cada cuatro años multiplicando la dificultad de minado (los famosos “halving”) y tiene un tope máximo de emisión de 21 millones de tokens.

Este comportamiento es muy diferente al de las monedas FIAT convencionales, como el dólar estadounidense o el euro, cuyos bancos centrales tienden a aumentar su emisión una y otra vez, provocando su devaluación.

Destacado Nuestra Selección
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jose
  • X (Twitter)

Intentando comprender y aprender. Seguidor y curioso de la blockchain y las criptomonedas.

Related Posts

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025

Leave A Reply Cancel Reply

Subscríbete a nuestra newsletter

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_2"]
Destacados
Aprende

Dificultad del minado de Bitcoin y sus implicaciones para el futuro

31 de marzo de 2025

Un análisis del impacto de la dificultad de minado de Bitcoin en el mercado La…

Aprende

Guía completa sobre los ETF de Bitcoin: Qué son y cómo funcionan

8 de marzo de 2025

La llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin marcó un importante punto…

Aprende

Las cuatro capas de la blockchain ¿Qué son y en qué se diferencian?

11 de octubre de 2024

La tecnología blockchain ha revolucionado múltiples industrias, no solo por su capacidad de descentralizar procesos,…

Top Insights

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Mantente Informado

Suscríbete para conocer la ÚLTIMA HORA

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_1"]
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • ¡Colabora con Whispr!
  • Contactar con Whispr
  • Nuestro Equipo
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.