Tailandia ha puesto en marcha oficialmente el programa TouristDigiPay este 18 de agosto, una iniciativa innovadora que permite a los visitantes extranjeros convertir sus criptomonedas en bahts tailandeses para realizar pagos durante su estancia en el país.
La nueva medida de Tailandia busca utilizar el uso de criptomonedas para revitalizar el sector turístico, que ha experimentado una desaceleración este año, particularmente por la reducción de visitantes chinos.
Cómo funciona el sistema de pagos con criptomonedas en Tailandia
El programa opera dentro de un marco regulatorio estricto supervisado por la Comisión de Valores e Intercambio de Tailandia (SEC). Los turistas deben abrir cuentas tanto con proveedores de activos digitales autorizados por la SEC como con proveedores de dinero electrónico regulados por el Banco de Tailandia.
Una vez completados los rigurosos controles de identificación de clientes (KYC, por sus siglas en inglés) y las verificaciones antilavado de dinero, los visitantes pueden convertir instantáneamente criptomonedas como Bitcoin en bahts tailandeses. Los pagos se realizan principalmente a través de códigos QR, un sistema ampliamente adoptado por los comerciantes tailandeses.
Es importante señalar que el uso directo de criptomonedas como medio de pago sigue prohibido. En su lugar, el sistema permite únicamente la conversión a moneda local para transacciones electrónicas.
Límites y controles de seguridad
Para prevenir el uso indebido y reducir los riesgos de delitos financieros, las autoridades han establecido límites de gasto específicos. Los comerciantes grandes con terminales de tarjetas pueden procesar hasta 500,000 bahts mensuales por turista, mientras que los comerciantes más pequeños tienen un límite de 50,000 bahts al mes.
Además, se ha desarrollado una “Billetera Turística” que inicialmente permite el intercambio de activos digitales por bahts para pagos QR, con planes futuros de vincularla también a tarjetas de débito y crédito extranjeras.
Impulso al turismo y la economía digital
La iniciativa llega en un momento crucial para Tailandia, cuyo sector turístico generó 26,25 mil millones de dólares de 20 millones de visitantes entre enero y agosto de este año, cifras que aún no alcanzan los niveles prepandémicos. Con 35,54 millones de turistas anuales que generaron 1,67 billones de bahts en 2024, el país busca atraer a viajeros conocedores de tecnología.
Esta medida se enmarca en una estrategia más amplia de Tailandia para posicionarse como un destino cripto-amigable. Recientemente, el país autorizó el uso comercial de stablecoins como Tether (USDT) y USDC, y introdujo una exención fiscal de cinco años sobre las ganancias por venta de activos digitales, vigente desde enero de 2025 hasta diciembre de 2029.
El Deputy Primer Ministro y Ministro de Finanzas Pichai Chunhavajira, quien encabezó el anuncio oficial junto con funcionarios del Ministerio de Finanzas, la SEC, la Oficina Anti-Lavado de Dinero y el Ministerio de Turismo y Deportes, destacó que el país ve el uso regulado de criptomonedas como una forma de fomentar el gasto turístico manteniendo la estabilidad financiera.
Con esta iniciativa pionera, Tailandia se consolida como uno de los destinos asiáticos más avanzados en la integración de activos digitales para el turismo, equilibrando la innovación financiera con la supervisión regulatoria necesaria para garantizar la seguridad y transparencia del sistema.