La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) está más cerca que nunca de revolucionar el mercado de ETFs de criptomonedas, tras años de evaluaciones caso por caso, la agencia reguladora propone nuevos estándares que podrían acelerar significativamente las aprobaciones de fondos cotizados basados en activos digitales.
La Bolsa de Opciones de Chicago (CBOE) presentó una propuesta histórica ante la SEC para establecer listados automáticos de ETFs de criptomonedas; según esta iniciativa, cualquier activo digital que haya cotizado como contrato de futuros durante al menos seis meses en mercados regulados como Coinbase Derivatives o el Chicago Mercantile Exchange (CME) podría calificar automáticamente para un ETF al contado.
Eric Balchunas, analista senior de ETFs de Bloomberg Intelligence, calificó esta regla como “un gran paso“, que allanaría el camino para ETFs de aproximadamente una docena de altcoins. James Seyffart, su colega, añadió que este marco efectivamente delega la toma de decisiones a la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), ya que esta agencia es la principal responsable de decidir qué activos pueden tener contratos de futuros.
Criptomonedas que podrían beneficiarse
Bajo estos nuevos estándares, varios activos digitales importantes podrían ver aprobados sus ETFs al contado entre septiembre y octubre de 2025; la lista incluye Bitcoin, Ethereum, Litecoin, XRP, Dogecoin, Cardano, Solana, Shiba Inu, Polkadot, Avalanche, Chainlink, Stellar, Hedera y Bitcoin Cash, todos con más de seis meses de actividad comercial en la plataforma de derivados de Coinbase.
Sin embargo, tokens más nuevos o especulativos como Bonk y Trump Coin, que carecen de mercados de futuros establecidos, tendrían que seguir un camino más complejo a través de la Ley de Compañías de Inversión de 1940, conocida como la “estructura del Acta 40“, que aunque más restrictiva, permite lanzar productos sin necesidad de presentaciones específicas.
Impacto en el mercado y perspectivas futuras
Esta propuesta marca un cambio regulatorio significativo que busca agilizar y acelerar el lanzamiento de nuevos ETFs al contado y habilitados para staking, Coinbase, como el mayor exchange de criptomonedas en Estados Unidos, serviría como mercado de referencia para los emisores interesados, ya que lista más futuros de criptomonedas que el CME.
Los expertos del sector predicen que el aumento de la accesibilidad a los ETFs podría resultar en notables flujos de inversión institucional y mejorar la adopción generalizada de activos digitales; en este sentido Nate Geraci, presidente de ETF Store, destacó que CBOE solicita un cambio de regla que permitiría a los ETFs de criptomonedas cotizar bajo un marco estándar, eliminando la necesidad de aprobación específica para cada ETF mientras cumplan ciertos criterios.
Timeline de aprobaciones ante SEC
Según los analistas, desde una perspectiva de comercio de futuros, Solana comenzó a cotizar en CME Futures el 17 de marzo, mientras que XRP lo hizo posteriormente el 19 de mayo de este año, si se aplicaran las nuevas reglas de Estándares Generales de Cotización (GLS) tal como están propuestas, la aprobación del ETF al contado de SOL podría ocurrir antes (17 de septiembre) que el de XRP.
Este desarrollo representa un hito importante en la integración de las criptomonedas en los mercados financieros tradicionales, ofreciendo un camino más claro para los ETFs de activos digitales más allá de Bitcoin y Ethereum. Se espera que otros exchanges como NYSE Arca y Nasdaq presenten propuestas similares, mostrando un respaldo amplio de la industria a estos cambios regulatorios.