El reconocido autor de ‘Padre Rico, Padre Pobre’ y educador financiero Robert Kiyosaki ha vuelto a generar controversia con sus últimas declaraciones sobre los fondos cotizados en bolsa (ETFs) de criptomonedas.
A través de su cuenta en X, Kiyosaki utilizó una comparación impactante para ilustrar sus preocupaciones sobre estos populares instrumentos de inversión.
La metáfora del arma de papel de Kiyosaki
En su característico estilo directo, Kiyosaki comparó poseer un ETF de criptomonedas con “tener la foto de un arma para defensa personal”. Según el empresario estadounidense, aunque estos fondos pueden parecer reales y útiles, carecen del poder real cuando más se necesitan, especialmente en tiempos de crisis.
“Un ETF es como tener la foto de un arma para defensa personal. A veces es mejor tener oro real, plata, Bitcoin y un arma”, escribió Kiyosaki en su publicación del 25 de julio. Esta declaración refleja su filosofía de inversión centrada en activos tangibles y su desconfianza hacia los instrumentos financieros derivados.
Reconocimiento con reservas
A pesar de sus críticas, el autor reconoce que los ETFs cumplen una función importante para el inversor promedio al simplificar el acceso a los mercados de criptomonedas. “Me doy cuenta de que los ETFs facilitan la inversión para el inversor promedio… así que sí recomiendo ETFs para el inversor promedio”, admitió.
Sin embargo, Kiyosaki mantiene su postura de que estos instrumentos no ofrecen la verdadera propiedad o protección que brindan los activos físicos. Para él, los ETFs de oro, plata y Bitcoin son opciones válidas, pero solo si los inversores comprenden las diferencias entre poseer el activo real y su representación en papel.
Críticas constantes de Kiyosaki al sistema financiero
Esta no es la primera vez que Kiyosaki expresa su escepticismo hacia los ETFs. Anteriormente los ha descrito como “falsos”, comparándolos con el dólar estadounidense y los bonos gubernamentales, instrumentos financieros que considera desconectados del valor tangible.
Las declaraciones del autor se enmarcan en su visión pesimista sobre el futuro de las finanzas globales y su desconfianza hacia los sistemas monetarios fiduciarios. Recientemente ha advertido sobre el estallido de varias burbujas de activos importantes y ha predicho un posible colapso del mercado, aunque sus pronósticos anteriores no siempre se han materializado.
El auge de los ETFs cripto
Paradójicamente, mientras Kiyosaki expresa sus reservas, los ETFs de Bitcoin están experimentando flujos de entrada récord. El 24 de julio, estos fondos registraron una entrada neta combinada de 227 millones de dólares, con Fidelity liderando con 107 millones de dólares.
Los ETFs de Bitcoin y Ethereum han ganado popularidad entre inversores institucionales y minoristas por ofrecer exposición regulada a las criptomonedas sin necesidad de custodia directa. El valor neto de activos total de todos los ETFs spot de Bitcoin alcanza actualmente los 154.450 millones de dólares, representando aproximadamente el 6,54% de la capitalización total del mercado de Bitcoin.
Los ETFs de Ethereum también están ganando impulso, registrando más de 1.300 millones de dólares en entradas solo esta semana, mientras que las entradas históricas netas de todos los ETFs han alcanzado los 54.690 millones de dólares.
Entre la conveniencia y la seguridad real
El debate planteado por Kiyosaki toca el corazón de una discusión fundamental en el mundo de las inversiones: la conveniencia versus la seguridad real. Los ETFs ofrecen ventajas innegables como regulación, supervisión, auditorías y la posibilidad de incluirse en cuentas de jubilación con ventajas fiscales.
Sin embargo, para Kiyosaki, estos beneficios no superan la importancia de tener control directo sobre los activos. Su mensaje es claro: “Si conoces las diferencias y cómo usarlas, eres mejor que el promedio”, sugiriendo que los inversores más sofisticados deberían considerar la posesión directa de oro físico, plata y Bitcoin.
Mientras los mercados continúan evolucionando y los activos digitales se integran cada vez más en las finanzas tradicionales, las advertencias de Kiyosaki sirven como recordatorio de que la conveniencia y la seguridad real no siempre van de la mano en el mundo de las inversiones.