En una decisión sin precedentes que ha generado confusión en los mercados de criptomonedas, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) aprobó y posteriormente suspendió en el mismo día la conversión del fondo índice de criptomonedas de Bitwise en un fondo cotizado en bolsa (ETF).
El martes 22 de julio, la División de Comercio y Mercados de la SEC otorgó una “aprobación acelerada” para la conversión del Bitwise 10 Crypto Index Fund (BITW) en un ETF que cotizaría en NYSE Arca. Sin embargo, pocas horas después, la secretaria asistente de la SEC, Sherry R. Haywood, emitió una orden de suspensión bajo la Regla 431, indicando que la Comisión conduciría una revisión completa de la decisión.
“La orden del 22 de julio de 2025 se suspende hasta que la Comisión ordene lo contrario”, estableció el documento oficial. Esta acción deja el ETF en el limbo, impidiendo que Bitwise proceda con la conversión hasta nueva orden.
Características del fondo diversificado
El Bitwise 10 Crypto Index Fund representa una propuesta innovadora en el ecosistema de ETF de criptomonedas. A diferencia de los productos existentes que se centran únicamente en Bitcoin o Ethereum, este fondo ofrece exposición diversificada a las principales criptomonedas por capitalización de mercado.
Según los datos más recientes, Bitcoin representa el 73.8% de la cartera, seguido por Ethereum con 13.8% y XRP con 6.5%. El portafolio también incluye activos digitales como Solana, Cardano, Sui, Chainlink, Avalanche, Litecoin y Polkadot en proporciones menores. El fondo, lanzado en 2017, gestiona actualmente aproximadamente $1.68 mil millones en activos bajo administración con una tasa de gastos anual del 2.5%.
Patrón de retrasos regulatorios de la SEC
Esta no es la primera vez que la SEC emplea esta táctica. A principios de julio, la agencia aplicó el mismo procedimiento con el Digital Large Cap Fund de Grayscale, aprobando inicialmente la conversión antes de emitir una suspensión al día siguiente. Grayscale respondió desafiando la decisión, argumentando que la aprobación era automática debido a la expiración del período de revisión estatutario.
James Seyffart, analista de ETF de Bloomberg, sugiere que estos retrasos podrían ser una estrategia deliberada de la SEC para ganar tiempo mientras desarrolla un marco regulatorio más amplio para ETF de activos digitales. “Esto podría ser la forma en que la SEC está retrasando que estas cosas se conviertan en ETF antes de que elaboren un marco de ETF de activos digitales”, explicó Seyffart.
Especulaciones sobre motivaciones internas
Los expertos de la industria han ofrecido diversas interpretaciones sobre las motivaciones detrás de estos retrasos. Scott Johnsson, abogado financiero, especula que la SEC podría estar usando deliberadamente la autoridad delegada para retrasar las aprobaciones finales, posiblemente para evitar penalizar a solicitantes como Grayscale o para eludir el período de revisión estatutario de 240 días.
Eric Balchunas, también de Bloomberg, sugiere que la agencia podría estar esperando establecer estándares genéricos de listado que permitirían a los emisores evitar presentaciones individuales de cambios de reglas si sus tokens cumplen ciertos criterios. Bajo este nuevo marco, los patrocinadores registrarían con el Formulario S-1, pasarían por una revisión de 75 días y listarían el producto tras la autorización.
Implicaciones de la decisión de la SEC para el mercado de altcoins
A pesar del revés regulatorio, algunos analistas ven la aprobación inicial como una validación del creciente interés institucional en la exposición diversificada a criptomonedas. Valentin Fournier, analista de BRN, enfatizó que “el impulso detrás del acceso más amplio a altcoins continúa construyéndose” y que este movimiento está “bien cronometrado, alineándose con la rotación de capital en curso alejándose de BTC hacia altcoins”.
La incertidumbre podría resolverse antes de la fecha límite de octubre, cuando se espera que varias solicitudes de ETF de alto perfil enfrenten decisiones finales. Mientras tanto, la SEC también considera una amplia gama de otros ETF de criptomonedas, desde aquellos que rastrean Solana, XRP y Litecoin hasta la memecoin Dogecoin, en un entorno regulatorio que se ha vuelto más favorable tras la toma de posesión del presidente Donald Trump.
El caso de Bitwise marca un momento crucial en la evolución de los productos de inversión en criptomonedas, donde la innovación financiera se encuentra con la cautela regulatoria en un mercado que busca mayor legitimidad institucional.