La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC) pretende supervisar de cerca varios programas piloto de tokenización; el objetivo principal es comprender de primera mano cómo funcionan los activos tokenizados en el mundo real y desarrollar experiencia técnica en este campo emergente.
La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de EE. UU. (CFTC) a través de su presidenta interina Caroline D. Pham, ha anunciado en una entrevista hecha por Eleanor Terrett, que están trabajando en la supervisión de varios programas piloto de tokenización; con el fin de comprender como funciona la tecnología blockchain y sus aplicaciones prácticas sin intervenir directamente en el mercado.
Esta iniciativa busca evaluar ¿Cómo los valores tokenizados pueden operar dentro de la infraestructura financiera existente?, identificando desafíos y oportunidades asociados a su integración.
La información recopilada a través de la observación de estos pilotos es crucial; debido a que la CFTC tiene como objetivo obtener experiencia tecnológica que pueda informar futuras regulaciones para este espacio, asegurando que las normativas a desarrollarse tengan un conocimiento claro de la tecnología subyacente.
Un área de particular interés para la CFTC es el uso de stablecoins y otros activos no monetarios como garantía dentro de estos programas piloto. Incluso se celebró un foro de CEOs para discutir un programa piloto centrado específicamente en las stablecoins, este foro contó con la participación de importantes actores de la industria como Circle, Coinbase, Crypto.com, MoonPay y Ripple; una iniciativa que aboga por la expansión del uso de garantías no monetarias a través de esta tecnología.
En esencia, la CFTC está adoptando un enfoque estratégico para comprender las implicaciones en el mundo real de la tokenización al observar activamente los programas piloto liderados por la industria; el cual proporcionará información valiosa para futuras consideraciones regulatorias.