El presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha firmado una resolución que anula una normativa del Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE.UU. relacionada con las criptomonedas y enfocada en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi); dicha norma exigía que los denominados “corredores de custodia” recopilaran y comunicaran información sobre los usuarios a la agencia tributaria.
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump, ha firmado una resolución que anula una normativa del Servicio de Impuestos Internos (IRS), esta regulación tenía como objetivo aumentar la transparencia fiscal en el creciente mercado de las criptomonedas, particularmente dentro del espacio DeFi; sin embargo, la definición de “corredor de custodia” en el contexto de la tecnología descentralizada generó un amplio debate y preocupación entre los participantes del sector.
En este sentido muchos argumentaron que la normativa era demasiado amplia y podría imponer cargas regulatorias significativas a entidades que no tienen la capacidad tradicional de custodia, como los creadores de protocolos o los validadores de transacciones.
El enfoque regulatorio de Trump
La revocación de esta norma, mediante la firma de una resolución, representa un cambio significativo en el enfoque regulatorio hacia las criptomonedas en los Estados Unidos; en este sentido podemos decir que aquellos que se oponían a la normativa original, argumentarán que esta decisión fomenta la innovación y reduce la carga regulatoria innecesaria en el espacio DeFi, ayudando a la adopción cripto.
Por otro lado, quienes apoyaban la norma podrían expresar preocupación por la posible disminución de la transparencia fiscal en las transacciones con criptomonedas.
En resumen, podemos decir que la decisión del presidente Trump de revocar la norma del IRS sobre criptomonedas dirigida a DeFi marca un punto importante en la regulación de este sector emergente, dejando interrogantes sobre el futuro de la supervisión fiscal en el ámbito de las finanzas descentralizadas.