La industria cripto sigue demostrando su capacidad para innovar y transformar diversos sectores, y la informática no es una excepción, el proyecto Web3 “Acurast” ha alcanzado un hito histórico al anunciar que su red informática descentralizada ha superado los 50.000 dispositivos conectados, consolidándose como la más grande de su tipo a nivel global; marcando un punto de inflexión en la forma en que concebimos y utilizamos los recursos computacionales.
Acurast a través de un mensaje en su cuenta en la red X, ha anunciado que han alcanzado los 50.000 dispositivos anexados a su red; mostrando que el proyecto está liderando la transición hacia una computación verdaderamente descentralizada, demostrando que el futuro no reside únicamente en los tradicionales centros de datos, sino en los dispositivos que llevamos en nuestros bolsillos: los smartphones; este proyecto actualmente tiene presencia en más de 115 países y un crecimiento acelerado, aprovechando el potencial sin explotar de los miles de millones de teléfonos inteligentes existentes en el mundo.
Esta innovadora iniciativa reconoce los desafíos de los modelos centralizados, como los puntos únicos de fallo y las desigualdades regionales en el acceso a recursos computacionales, ofreciendo una alternativa más resiliente, segura y sostenible, permitiendo a cualquier persona contribuir con la potencia de procesamiento de su smartphone y obtener recompensas a cambio.
Desde el lanzamiento de su Canary Network en 2022 y la incorporación de procesadores en 2024, Acurast ha experimentado una adopción notable; esto viene dado por la facilidad de uso en su aplicación, disponible tanto para iOS como para Android, facilitando la participación de una amplia audiencia, desde quienes reactivan teléfonos antiguos hasta entusiastas que configuran clústeres de múltiples dispositivos.
Alessandro De Carli, cofundador de Acurast, destacó la rápida adopción y el entusiasmo de la comunidad, señalando que la computación descentralizada ya no es una mera idea, sino una realidad tangible.
En este sentido Alessandro De Carli, cofundador de Acurast, ha comentado lo siguiente:
“La adopción es real: la gente no solo se une, sino que muestra con orgullo sus granjas y configuraciones telefónicas en diversos canales. La facilidad de incorporación lo ha hecho accesible a un público amplio, lo que demuestra que la computación descentralizada ya no es solo una idea: es una realidad”
Esta es una noticia alentadora para la comunidad cripto, demostrando el potencial de las tecnologías descentralizadas para transformar industrias más allá de las finanzas.