La llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin marcó un importante punto de encuentro entre lo que conocemos como finanzas tradicionales (TradFi) y el emergente mundo de las criptomonedas, impulsando con fuerza la adopción de BTC.
Y aunque ya llevamos un año conviviendo con los ETF ¿sabemos realmente en qué consisten y cual es funcionamiento? Debajo de estas líneas te hemos preparado una explicación detallada de qué son y cómo funcionan.
Índice
- Introducción a los ETF de Bitcoin
- ¿Qué es un ETF de Bitcoin?
- ETFs de Bitcoin al contado vs. ETFs de futuros
- Historia y aprobación regulatoria
- Cómo funcionan los ETF de Bitcoin
- Ventajas de invertir en ETF de Bitcoin
- Desventajas y riesgos
- ETFs de Bitcoin disponibles en el mercado
- Impacto en el mercado de criptomonedas
- Consideraciones para inversores
- Preguntas frecuentes
- Conclusión
Introducción a los ETF de Bitcoin
Los ETF de Bitcoin representan una intersección crucial entre las finanzas tradicionales y el mundo de las criptomonedas, ofreciendo a los inversores una forma regulada y accesible de obtener exposición al precio de Bitcoin sin necesidad de poseer directamente la criptomoneda.
La aprobación de los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos marcó un hito significativo en la aceptación de las criptomonedas como clase de activo legítima dentro del sistema financiero tradicional, abriendo la puerta a una mayor adopción institucional y minorista.
¿Qué es un ETF de Bitcoin?
Un ETF (Exchange-Traded Fund) es un fondo de inversión que cotiza en bolsa como una acción y replica el comportamiento de un activo o índice subyacente. Un ETF de Bitcoin es un instrumento financiero que sigue el precio de Bitcoin, permitiendo a los inversores beneficiarse de los movimientos de precio de la criptomoneda sin tener que comprarla, almacenarla o gestionarla directamente.
Cuando inviertes en un ETF de Bitcoin, estás comprando acciones de un fondo que tiene Bitcoin como activo subyacente, no estás comprando Bitcoin directamente. Este vehículo de inversión regulado está diseñado para facilitar que los inversores tradicionales obtengan exposición a los movimientos de precios de Bitcoin sin enfrentarse a los obstáculos tecnológicos y de seguridad asociados con la inversión directa en criptomonedas.

ETFs de Bitcoin al contado vs. ETFs de futuros
Existen dos tipos principales de ETFs de Bitcoin:
ETF de Bitcoin al contado (Spot)
- Invierte directamente en Bitcoin como activo subyacente
- Posee Bitcoin real respaldando el valor del fondo
- El valor del ETF está directamente correlacionado con el precio actual de Bitcoin en el mercado
- Ofrece exposición directa a los movimientos de precio de Bitcoin
ETF de futuros de Bitcoin
- Invierte en contratos de futuros de Bitcoin en lugar de la criptomoneda directamente
- Los contratos de futuros son acuerdos para comprar o vender Bitcoin a un precio predeterminado en una fecha futura
- Sigue indirectamente el precio de Bitcoin a través de derivados
- Puede estar sujeto a “contango” o “backwardation” (discrepancias entre los precios de futuros y los precios al contado)
- Requiere un proceso de “renovación” cuando los contratos se acercan a su vencimiento.
La principal diferencia radica en que los ETF al contado ofrecen una exposición más directa al precio de Bitcoin, mientras que los ETF de futuros pueden desviarse del precio real debido a la dinámica del mercado de futuros.

Historia y aprobación regulatoria
La historia de los ETF de Bitcoin ha sido larga y complicada:
- 2013: Los gemelos Winklevoss presentaron la primera solicitud para un ETF de Bitcoin en Estados Unidos.
- A lo largo de los años, docenas de solicitudes fueron rechazadas por la SEC (Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos).
- 2021: Se aprobaron los primeros ETF de futuros de Bitcoin en EE.UU., comenzando con el ProShares Bitcoin Strategy ETF en octubre.
- Enero 2024: La SEC finalmente aprobó los primeros ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos, marcando un hito histórico.
Mientras tanto, otros países se adelantaron a Estados Unidos:
- Canadá aprobó el Purpose Bitcoin ETF en febrero de 2021.
- Brasil lanzó su primer ETF de Bitcoin en abril de 2021.
- Europa cuenta con varios ETP (Productos Cotizados en Bolsa) y ETN (Notas Cotizadas en Bolsa) de Bitcoin desde hace años, aunque por regulación no pueden denominarse oficialmente “ETFs”.
Cómo funcionan los ETF de Bitcoin
Los ETF de Bitcoin funcionan de manera similar a los ETF tradicionales:
- Creación: Una gestora de activos crea el fondo, obtiene la aprobación regulatoria y compra el activo subyacente (Bitcoin) o contratos de futuros.
- Custodia: El Bitcoin es almacenado de forma segura por custodios institucionales.
- Emisión de acciones: La gestora emite acciones del ETF que representan una propiedad fraccional del fondo.
- Cotización en bolsa: Las acciones del ETF cotizan en bolsas de valores tradicionales.
- Compra y venta: Los inversores pueden comprar y vender acciones del ETF como cualquier otra acción durante el horario de mercado.
- Mecanismo de creación/redención: Participantes autorizados (generalmente grandes instituciones financieras) crean o redimen grandes bloques de acciones del ETF (llamados “creation units”) intercambiándolos por el activo subyacente o efectivo, lo que ayuda a mantener el precio del ETF alineado con el valor del Bitcoin.
El valor de las acciones del ETF refleja el rendimiento de Bitcoin. A medida que cambia el precio de Bitcoin, el valor de las acciones del ETF se ajusta en consecuencia. Los creadores de mercado compran y venden activamente para mantener el equilibrio entre la oferta y la demanda, asegurando que el precio del ETF se mantenga cercano al valor neto de los activos subyacentes.
Ventajas de invertir en ETF de Bitcoin
Los ETFs de Bitcoin ofrecen numerosas ventajas para los inversores:
- Accesibilidad: Permiten invertir en Bitcoin a través de cuentas de inversión tradicionales, sin necesidad de abrir cuentas en exchanges de criptomonedas o configurar monederos digitales.
- Simplificación: Eliminan las complejidades técnicas asociadas con la compra, almacenamiento y seguridad de criptomonedas.
- Seguridad: Los inversores no tienen que preocuparse por la gestión de claves privadas, hackeos o pérdida de acceso a sus criptomonedas.
- Regulación: Al estar supervisados por organismos reguladores, ofrecen mayor protección al inversor y transparencia.
- Integración con inversiones tradicionales: Pueden incluirse fácilmente en carteras diversificadas junto con acciones, bonos y otros activos.
- Eficiencia fiscal: En algunos casos, pueden ofrecer ventajas fiscales frente a la tenencia directa de Bitcoin.
- Liquidez: Se pueden comprar y vender fácilmente durante el horario de mercado, proporcionando mayor liquidez.
- Menores costes de transacción: Las comisiones suelen ser más bajas que las de los exchanges de criptomonedas.
- Gestión profesional: El fondo se encarga de todos los aspectos técnicos y de seguridad.
- Mayor legitimidad: La aprobación de ETFs de Bitcoin por reguladores financieros aporta credibilidad a Bitcoin como clase de activo.
Desventajas y riesgos
A pesar de sus ventajas, los ETFs de Bitcoin también presentan algunas desventajas y riesgos:
- No posees Bitcoin real: Los inversores en ETFs no poseen directamente Bitcoin, por lo que no pueden utilizarlo para transacciones o beneficiarse de su utilidad como moneda digital.
- Horario limitado de negociación: A diferencia del mercado de criptomonedas que opera 24/7, los ETF sólo pueden negociarse durante el horario de mercado tradicional.
- Comisiones anuales: Los ETFs cobran comisiones de gestión que, aunque reducidas, afectan a los rendimientos a largo plazo.
- Riesgo de contraparte: Existe cierto riesgo asociado con el emisor del ETF y los custodios que almacenan el Bitcoin.
- Posible desviación de precios: El precio del ETF puede ocasionalmente desviarse del precio real de Bitcoin, especialmente en mercados volátiles.
- Dependencia de intermediarios: La inversión a través de ETFs va en contra de la filosofía descentralizada de Bitcoin, ya que requiere intermediarios financieros.
- Volatilidad: Los ETF de Bitcoin están sujetos a la misma volatilidad que caracteriza al mercado de criptomonedas.
- Riesgos regulatorios: Cambios en la regulación pueden afectar al funcionamiento o viabilidad de los ETFs.
ETFs de Bitcoin disponibles en el mercado
Tras la aprobación de la SEC en enero de 2024, varios ETF de Bitcoin al contado comenzaron a cotizar en bolsas estadounidenses y la lista se ha ido ampliando:
- iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock
- Bitwise Bitcoin ETF (BITB) de Bitwise Asset Management
- ARK 21Shares Bitcoin ETF (ARKB) de ARK Invest y 21Shares
- VanEck Bitcoin Trust (HODL) de VanEck
- Grayscale Bitcoin Trust (GBTC) de Grayscale Investments
- Fidelity Wise Origin Bitcoin (FBTC) de Fidelity Investments.
- Franklin Bitcoin (EZBC) de Franklin Templeton.
- Invesco Galaxy Bitcoin (BTCO) de Invesco.
- Valkyrie Bitcoin (BRRR) de Valkyrie ETF Trust II
- WisdomTree Bitcoin (BTCW) de WisdomTree.
- Hashdex Bitcoin Futures (DEFI) de Hashdex.
Además, también existen otros productos en mercados internacionales:
- Purpose Bitcoin ETF (BTCC) en Canadá
- QR Capital Bitcoin ETF (QBTC11) en Brasil
- Jacobi FT Wilshire Bitcoin ETF en Países Bajos
- VanEck Bitcoin ETN (VBTC) en Alemania

Impacto en el mercado de criptomonedas
La aprobación de los ETFs de Bitcoin al contado tiene varias implicaciones importantes para el mercado de criptomonedas:
- Reducción de barreras de entrada: Facilita el acceso a Bitcoin para inversores tradicionales que anteriormente se mostraban reacios debido a las complejidades técnicas.
- Mayor adopción institucional: Abre la puerta a que fondos de pensiones, gestoras de patrimonios y otros inversores institucionales asignen capital a Bitcoin.
- Aumento de la legitimidad: La aprobación regulatoria refuerza la percepción de Bitcoin como una clase de activo legítima y viable.
- Mayor liquidez: La entrada de capital institucional puede aumentar significativamente la liquidez del mercado de Bitcoin.
- Potencial estabilización de precios: Una mayor base de inversores y liquidez podría reducir la volatilidad a largo plazo.
- Cambio en la dinámica del mercado: La influencia de las finanzas tradicionales podría alterar algunas características del mercado de criptomonedas.
- Menor dependencia de empresas mineras como proxy de inversión: Los inversores ya no necesitan invertir en acciones de empresas mineras para obtener exposición indirecta a Bitcoin.
Consideraciones para inversores
Antes de invertir en ETFs de Bitcoin, los inversores deberían considerar varios factores:
- Perfil de riesgo: Evaluar si la volatilidad asociada con Bitcoin se ajusta a su tolerancia al riesgo.
- Horizonte temporal: Determinar si la inversión es a corto o largo plazo, considerando la volatilidad histórica de Bitcoin.
- Comparación de comisiones: Analizar las diferentes comisiones entre los ETFs disponibles, ya que afectan al rendimiento total.
- Estructura del ETF: Entender si el ETF invierte directamente en Bitcoin (al contado) o en futuros.
- Volumen de negociación: ETFs con mayor volumen suelen ofrecer mejor liquidez y spreads más ajustados.
- Tracking error: Evaluar qué tan bien el ETF sigue el precio real de Bitcoin.
- Consideraciones fiscales: Consultar con un asesor fiscal sobre las implicaciones fiscales específicas en su jurisdicción.
- Diversificación: Considerar qué porcentaje de la cartera total destinar a esta clase de activo.
Preguntas frecuentes
¿Los ETFs de Bitcoin son seguros?
Los ETFs de Bitcoin eliminan muchos riesgos técnicos asociados con la compra directa, pero los inversores siguen expuestos a la volatilidad del mercado de criptomonedas. Están regulados y ofrecen mayor seguridad que las plataformas no reguladas.
¿Cuál es la diferencia entre un ETF de Bitcoin y comprar Bitcoin directamente?
Al invertir en un ETF, no posees directamente Bitcoin sino acciones de un fondo que posee Bitcoin. Esto elimina la necesidad de gestionar monederos y claves privadas, pero también significa que no puedes usar el Bitcoin para transacciones.
¿Se pueden incluir ETFs de Bitcoin en planes de jubilación o cuentas de inversión con ventajas fiscales?
En muchos países, los ETFs de Bitcoin pueden incluirse en cuentas de jubilación y otras cuentas con ventajas fiscales, lo que no suele ser posible con la inversión directa en criptomonedas.
¿Qué sucede con mis inversiones en un ETF de Bitcoin si el emisor quiebra?
Los activos de un ETF están legalmente separados de los activos del emisor, por lo que deberían estar protegidos en caso de quiebra. Sin embargo, podría haber interrupciones operativas durante el proceso de liquidación.
¿Puedo transferir Bitcoin desde mi monedero personal a un ETF?
No. Los inversores minoristas no pueden depositar Bitcoin directamente en un ETF o retirar Bitcoin del fondo. Solo pueden comprar y vender acciones del ETF en el mercado secundario.
Conclusión
Los ETFs de Bitcoin representan un importante puente entre las finanzas tradicionales y el mundo de las criptomonedas, ofreciendo a inversores de todo tipo una forma más accesible y regulada de obtener exposición a Bitcoin. Su aprobación marca un hito significativo en la maduración de Bitcoin como clase de activo y su aceptación dentro del sistema financiero convencional.
Si bien ofrecen numerosas ventajas en términos de accesibilidad, seguridad y simplicidad, los inversores deben comprender las diferencias entre invertir en un ETF y poseer Bitcoin directamente. Cada enfoque tiene sus propias ventajas e inconvenientes, y la elección dependerá de los objetivos de inversión, conocimientos técnicos y preferencias individuales.
A medida que el ecosistema continúa evolucionando, los ETFs de Bitcoin probablemente desempeñarán un papel cada vez más importante en la ampliación de la adopción de criptomonedas y la integración de activos digitales en las carteras de inversión tradicionales.