Un tribunal estadounidense ha anulado las sanciones contra Tornado Cash, marcando un precedente clave para el desarrollo de tecnologías descentralizadas y de preservación de la privacidad en el sector cripto.
El Tribunal de Distrito del Oeste de Texas determinó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) excedió su autoridad al sancionar a Tornado Cash en 2022.
Según el fallo, los contratos inteligentes inmutables que utiliza el protocolo no pueden considerarse “propiedad” de una entidad extranjera y, por lo tanto, no pueden bloquearse bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA).
La decisión surge tras una apelación presentada por seis usuarios de Tornado Cash, quienes argumentaron que las sanciones afectaban no solo la innovación tecnológica, sino también el derecho a la privacidad financiera en el ecosistema blockchain.
Impacto en el precio del token TORN
La reacción del mercado fue inmediata. El token nativo de Tornado Cash, TORN, experimentó un aumento de más del 160%, pasando de menos de 9 a 25,94 dólares en menos de 6 horas.
Este repunte refleja el renovado optimismo de los inversores y la confianza en el potencial de las tecnologías descentralizadas tras la victoria legal.
El caso Alexey Pertsev: una victoria agridulce
Aunque Tornado Cash logró un avance significativo en los tribunales, su desarrollador, Alexey Pertsev, permanece en prisión. Pertsev fue condenado a cinco años y cuatro meses en los Países Bajos por presunto lavado de 1.200 millones de dólares a través del protocolo.
Durante su defensa, argumentó que no se le podía responsabilizar por las acciones de los usuarios, pero el tribunal consideró que los desarrolladores pudieron haber implementado mayores controles para evitar el uso ilícito de la plataforma.
El caso de Tornado Cash: un precedente para la regulación de DeFi
El fallo contra las sanciones de OFAC representa una victoria para el ecosistema DeFi y subraya la necesidad de regulaciones más claras y equilibradas para tecnologías descentralizadas.
Este caso también pone en el centro del debate la importancia de garantizar la privacidad financiera sin comprometer la seguridad.
Matthew Niemerg, cofundador de AlephZero, destacó que el desafío ahora será ofrecer protocolos de privacidad que sean compatibles con las regulaciones legales. Mientras tanto, la comunidad cripto observa con atención los próximos desarrollos legales que podrían definir el futuro de Tornado Cash y de la innovación en blockchain.