• Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
ÚLTIMA HORA

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
WHISPR
  • Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
WHISPR
Portada » La Causathon: iniciativa que destacó el talento y el desarrollo en Perú
La Causathon fue una iniciativa de hackeo organizada en comunidad · WHISPR
Comunidades blockchain

La Causathon: iniciativa que destacó el talento y el desarrollo en Perú

AudiarmisBy Audiarmis30 de agosto de 2024No hay comentarios4 Mins Read
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El pasado mes de junio en Lima se vivió la experiencia de la Causathon, la primera edición de una hackaton iniciativa de Space4build para destacar e impulsar el desarrollo en Perú mediante el uso de la tecnología blockchain.

Todos unidos por la Causathon fue la invitación que llegó a las comunidades del ecosistema web3 en Latam para que conectaran y participaran en esta jornada de código, workshops, mentorías y diversas dinámicas.

El liderazgo estuvo en manos de Angélica Graterol y Simón León quienes contaron con un equipo de talentosos colaboradores que trabajaron en el desarrollo eficiente de la hackaton. El evento logró convocar a mentores internacionales del protocolo de Vara Network, Yedid Romero y Adrián Montero.

¿Cómo inició la idea?

Antes de abordar el resultado y el impacto generado por La Causathon, debemos conocer cómo surgió la idea. Y es que el peculiar nombre ‘Causathon’ se quedó prendado en el ecosistema peruano. Este nombre deriva de la combinación de palabras ‘Causa’ y ‘hackaton’.

La Causa es un platillo peruano muy popular de la gastronomía criolla. Y además pertenece al lenguaje coloquial. La combinación fue ideal para resaltar la identidad y cultura del Perú con un puente tecnológico. Es un ejemplo más del trabajo creativo del equipo.

Agenda

La actividad fue un despliegue de creatividad por parte de los equipos que participaron. Entre los retos o tracks habían temas sobre DAO’s, Gobernanza, Gaming, Marketing, Innovación y smart contracts. Y entre los protocolos presentes estuvo Polkadot, Chainlink y Vara Network.

Esta Hackaton tuvo una duración de 4 días llenos de aprendizaje, desarrollo y por supuesto mucha Causa Limeña para almorzar. Inició el 20 y culminó el domingo 23 de junio, en los espacios de la Universidad Científica del Sur y de NTT DATA.

Organización

Los organizadores Angélica Graterol y Simón León en exclusiva con Whispr contaron que la realización de la hackaton fue una jornada exigente para ambos. Pero que tuvo grandes y significativos resultados.

Hay que añadir que durante las fechas de promoción de La Causathon el ecosistema peruano se mantuvo como protagonista en las conversaciones de las comunidades de Web 3.0 debido a proyectos de terceros que estaban siendo cuestionados, una polémica que dificultó la agenda preestablecida.

A pesar de las circunstancias que justamente estaban ocurriendo alrededor de Perú en ese momento y que incluso hizo dudar la participación de varios protocolos, la comunidad pudo sobreponerse y dejar en claro todo el trabajo que se está llevando adelante en adopción, educación e inclusión de nuevos participantes al ecosistema, comentó León.

Algunas fotografías de la Causathon:

Ganadores

Durante cuatro días los participantes dieron lo mejor de sí y contaron con mentorías de forma presencial y virtual para avanzar positivamente sus proyectos. Llegado el último día, pudimos conocer a los ganadores, ellos son:

  • Chaintrust: sistema para validación y certificación de documentos digitales.
  • Qeto: aplicación móvil destinada a exponer los precios de mercados informales.
  • Lezgo: aplicación para la compra, venta, reventa e intercambio de tikets NFT.
  • Legacy Key: implementación para gestión de herencias de activos digitales.
  • Clemz: balanceador de cargas descentralizado para peticiones de agentes de inteligencia artificial.
  • Identidad en Vara: implementación de identidad digital con proof en Vara networks.

Puedes leer la información completa de los ganadores AQUÍ.

Entre los logros comunitarios alcanzados con el evento, destaca mucho la colabotación entre La Causathon y DefinomicsLabs quienes unieron fuerzas para becar a un grupo de talentosos estudiantes arequipeños. Esta beca constó de apoyo para el traslado, comida y hospedaje para el equipo de Arequipa y que tuviesen la oportunidad de hackear en la capital del Perú.

Space4Build

La Causathon generó un impacto positivo en el colectivo Web 3.0 por esa razón se nos hizo necesario preguntar al equipo de Space4build ¿Cómo ven el futuro?, ¿Cuáles serán los siguientes pasos para el proyecto?

“Para Space4Build viene una etapa de descentralización para que todos los lugares donde se han realizado actividades puedan tener su propio nodo de investigación blockchain. Hay un equipo que está en fase de evaluación para recibir un grant de desarrollo, los demás estarán mejorando sus proyectos para presentar prototipos más maduros”, explicó Simón León.

Te puede interesar:

  • Binance niega haber congelado cuentas palestinas en medio del conflicto israelí
  • AirDao aterriza en Perú
  • Se estudiará Ethereum y Solidity en educación secundaria en Buenos Aires
blockchain comunidades Hackaton Polkadot web3
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Audiarmis
  • X (Twitter)
  • Instagram
  • LinkedIn

Entusianta del mundo blockchain, Community Builder, Embajadora de Hive, Archisinal, Polimec; blogger, podcaster, copywriter.

Related Posts

Conectando a la Comunidad Polkadot: El Rol de las View Parties en Decoded 2024

13 de noviembre de 2024

AirDao aterriza en Perú

28 de agosto de 2024

Se estudiará Ethereum y Solidity en educación secundaria en Buenos Aires

27 de agosto de 2024

Leave A Reply Cancel Reply

Subscríbete a nuestra newsletter

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_2"]
Destacados
Aprende

Dificultad del minado de Bitcoin y sus implicaciones para el futuro

31 de marzo de 2025

Un análisis del impacto de la dificultad de minado de Bitcoin en el mercado La…

Aprende

Guía completa sobre los ETF de Bitcoin: Qué son y cómo funcionan

8 de marzo de 2025

La llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin marcó un importante punto…

Aprende

Las cuatro capas de la blockchain ¿Qué son y en qué se diferencian?

11 de octubre de 2024

La tecnología blockchain ha revolucionado múltiples industrias, no solo por su capacidad de descentralizar procesos,…

Top Insights

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Mantente Informado

Suscríbete para conocer la ÚLTIMA HORA

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_1"]
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • ¡Colabora con Whispr!
  • Contactar con Whispr
  • Nuestro Equipo
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.