• Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
ÚLTIMA HORA

Solana impulsa la adopción institucional junto a Kazajistán

23 de junio de 2025

Deutsche Bank abraza la blockchain pública

18 de junio de 2025

Metaplanet alcanza los 10.000 Bitcoin

16 de junio de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
WHISPR
  • Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
X (Twitter) YouTube LinkedIn Telegram
WHISPR
Portada » Todo lo que necesitas saber sobre los satoshi
Todo lo que necesitas saber sobre los satoshi
¿Qué son los satoshi?
Aprende

Todo lo que necesitas saber sobre los satoshi

Álvaro OrtínBy Álvaro Ortín3 de mayo de 2023No hay comentarios4 Mins Read
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Tanto si estás inmerso en el mundo blockchain como si no, estamos seguros de que más de una vez has oído utilizar el término “satoshi”. Pero, ¿sabemos lo que es? ¿Sabemos por qué se le llama así? ¿Sabemos cuantos satoshis conforman un Bitcoin?

Para responder a esta y muchas otras preguntas, desde Whispr os hemos preparado este artículo, que seguro os ayudará a despejar dudas y a conocer un poquito más sobre la unidad mínima divisible de Bitcoin.

¡Bienvenido a una nueva entrega de “Aprende“!

¿Qué es un satoshi?

Un satoshi es la mínima unidad de medida en la que se puede dividir Bitcion.

Al igual que ocurre con otras divisas, que también se dividen en fracciones más pequeñas (como el Euro y sus céntimos), el Bitcoin se puede subdividir en satoshis. Así, podríamos decir que cada satoshi es una fracción de Bitcoin.

Pero no pienses que los bitcoin solo se dividen en satoshis; también existen otras unidades de subdivisión como podrían ser los microBitcoin (μBTC), milliBitcoin (mBTC), centiBitcoin (cBTC) y deciBitcoin (dBTC); aunque, sin duda alguna, el satoshi es la unidad de división de Bitcoin más extendida y utilizada.

¿Cuántos satoshi son un bitcoin?

Para que podamos entender correctamente esta unidad de medida, primero debemos tener claro que el satoshi es la unidad mínima en la que podemos dividir un Bitcion, por lo que estos ya no serían divisibles.

Actualmente, un Bitcoin equivale a 100.000.000 de satoshis; por lo que, si tienes un satoshi, tienes 0,00000001 bitcoins.

Para tener claro la conversión de satoshis a bitcoins, os facilitamos la siguiente tabla explicativa:

1 BTC = 100.000.000 Sats
0,1 BTC = 10.000.000 Sats
0,01 BTC = 1.000.000 Sats
0,001 BTC = 100.000 Sats
0,0001 BTC = 10.000 Sats
0,00001 BTC = 1.000 Sats
0,000001 BTC = 100 Sats
0,0000001 BTC = 10 Sats
0,00000001 BTC = 1 Sats

Bitcoin

¿Qué más unidades de medida de Bitcoin existen?

Como ya hemos dicho la unidad más pequeña en la que podemos dividir el Bitcoin son los satoshi; sin embargo, no es la única unidad de medida del Bitcoin.

De hecho, al comprar bitcoins y almacenarlos en nuestras wallets seguro que habrás podido observar que existen otras unidades de medida de Bitcoin.

Por ejemplo, otras unidades de medida muy utilizadas son los microBitcoin (μBTC), milliBitcoin (mBTC), centiBitcoin (cBTC) y deciBitcoin (dBTC).

¿Cómo podemos diferenciar cada uno de ellos?

  • MicroBitcoin (uBTC), hace referencia a la millonésima parte de bitcoin (0,000001 BTC).
  • MilliBitcoin (mBTC), por ejemplo, se refiere a una milésima de bitcoin (0,001 BTC).
  • CentiBitcoin (cBTC), que equivale a 0,01 BTC.
  • DeciBitcoin (dBTC), equivalente a 0.1 BTC son unidades menos empleadas.

¿Por qué se llaman “satoshi” y quien los creo?

Como sabemos, en el mundo de las criptomonedas todo está relacionado y nada surge de forma casual. De hecho, como ya habrás podido adivinar, el nombre de Satoshi viene dado por el creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.

Sin embargo, el origen del satoshi como unidad de Bitcoin se remonta a un par de años después del nacimiento del mismo.

En noviembre del año 2010, un usuario de BitcoinTalk propuso a través de uno de los foros denominar “satoshi” una centésima parte de un Bitcoin (0.01 BTC), ya que entonces era la unidad mínima que se podía mostrar, aunque la propuesta quedó en el olvido.

Unos meses más tarde, el mismo usuario realizó otro comentario en otro hilo, que trataba el tema de las unidades de fraccionamiento de BTC y de la necesidad de mover el punto decimal y finalmente fue donde se forjó la propuesta.

Esta propuesta, llevó a los usuarios a debatir durante días sobre la máxima división de BTC en un nuevo hilo llamado “Bitcent”, donde acabaron estableciendo un máximo de 100 millones de satoshis por cada Bitcoin.

¿Qué beneficios nos aportan los satoshis?

De esta forma, el satoshi surgió con el objetivo principal de facilitarles la vida a los usuarios de las criptomonedas, dándoles la opción de usar valores enteros en vez de decimales en sus operaciones comerciales.

Hay que tener en cuenta además, que como consumidores, nos es mucho más fácil leer y operar con números enteros que con decimales. Por ejemplo, si queremos hacer una compra con BTC o enviar el equivalente a 20 dólares hoy, con el precio actual de Bitcoin (unos 28.400$) es más fácil para nosotros trabajar con 70.000 SAT que con 0,00070 BTC.

Esperamos que después de este artículo ya conozcas mejor que es un satoshi, su origen y las distintas unidades de medida que existen en torno a Bitcoin, ¿te animas a enviar y recibir unos satoshis?

Destacado Nuestra Selección
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Álvaro Ortín
  • X (Twitter)

Finanzas - Crypto- Inversor // Investigador (Research) en @WhisprNews

Related Posts

Solana impulsa la adopción institucional junto a Kazajistán

23 de junio de 2025

Deutsche Bank abraza la blockchain pública

18 de junio de 2025

Metaplanet alcanza los 10.000 Bitcoin

16 de junio de 2025

Leave A Reply Cancel Reply

Subscríbete a nuestra newsletter

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_2"]
Destacados
Aprende

Dificultad del minado de Bitcoin y sus implicaciones para el futuro

31 de marzo de 2025

Un análisis del impacto de la dificultad de minado de Bitcoin en el mercado La…

Aprende

Guía completa sobre los ETF de Bitcoin: Qué son y cómo funcionan

8 de marzo de 2025

La llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin marcó un importante punto…

Aprende

Las cuatro capas de la blockchain ¿Qué son y en qué se diferencian?

11 de octubre de 2024

La tecnología blockchain ha revolucionado múltiples industrias, no solo por su capacidad de descentralizar procesos,…

Top Insights

Solana impulsa la adopción institucional junto a Kazajistán

23 de junio de 2025

Deutsche Bank abraza la blockchain pública

18 de junio de 2025

Metaplanet alcanza los 10.000 Bitcoin

16 de junio de 2025
Mantente Informado

Suscríbete para conocer la ÚLTIMA HORA

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_1"]
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • ¡Colabora con Whispr!
  • Contactar con Whispr
  • Nuestro Equipo
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.