• Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
ÚLTIMA HORA

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
WHISPR
  • Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
WHISPR
Portada » Islandia: un referente en el minado de Bitcoin
Islandia: un referente en el minado de Bitcoin
Islandia: un referente en el minado de Bitcoin
Bitcoin

Islandia: un referente en el minado de Bitcoin

Álvaro OrtínBy Álvaro Ortín1 de marzo de 2023No hay comentarios3 Mins Read
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Durante los últimos años, Islandia ha estado trabajando para convertirse en un referente mundial dentro del sector de minado de criptomonedas, y especialmente de Bitcoin

Gracias a las fuentes de energía geotérmica que existen en el seno del país nórdico, Islandia ha sido capaz de ofrecer recursos energéticos a un precio muy competitivo, consiguiendo así reducir los costes de producción y mantenimiento que tienen que soportar los mineros de Bitcoin

Estas condiciones privilegiadas para los mineros, han favorecido el desarrollo de actividades empresariales centradas en la minería y, con ello, el crecimiento del sector, de acuerdo con la opinión de Jaran Mallerud (@JMellerud), investigador especializado en la minería de criptomonedas.

No en vano, Islandia es, junto a Noruega, uno de los principales productores de energía a nivel mundial.

¿Qué tiene de especial Islandia?

Según estimaciones actuales, la minería en territorio islandés consume casi 120MV, lo que equivale a un 1,3% del hashrate global. Atendiendo a la población del país (algo menos de 370.000 personas), estamos hablando de la mayor proporción de hash per cápita del mundo.

Según Mellerud, no debemos achacar únicamente este hecho a la existencia de electricidad barata en Islandia, ya que existen otros países que ofrecen este mismo producto a un precio similar en el norte de Europa (como sería Noruega o Suecia).

Una razón añadida, sería la composición estructural del sistema energético islandés, que se encuentra totalmente separado del mundo. Este aislamiento protege la actividad de los mineros de las fluctuaciones del precio evitando, por ejemplo, procesos inflacionarios.

Su estructura no cuenta con ninguna conexión con los sistemas continentales. La totalidad de su producción energética depende de fuentes locales, renovables en su práctica totalidad. Esto hace que la dependencia del crudo sea nula, otra medida de prevención frente a eventuales fluctuaciones del precio.

Contratos de Larga Duración

Un último factor que explica la preferencia de los mineros por la isla son los contratos de larga duración. Los mineros llevan casi una década trabajando en suelo islandés gracias a la posibilidad de celebrar acuerdos a largo plazo con precio prefijados. Una nueva forma de prevención frente a posibles cambios en el precio de la electricidad.

De hecho, el haber establecido estos contratos de larga duración ha resultado capital durante los años previos a 2023, dado que la oferta de energía eléctrica en la isla comenzó a caer hace unos años. En la actualidad, no existen planes para ampliar el número de centrales energéticas, lo que ha provocado el aumento de la dificultad en la apertura de nuevos centros de procesamiento de datos.

Mientras tanto, aquellos centros que fueron capaces de firmar contratos a largo plazo a precio fijos, seguirán disfrutando de electricidad estable y barata.

Islandia continúa siendo el país más rico en términos energéticos, y la isla cuenta con suficientes fuentes de energía geotérmicas para mantener los costes de producción a niveles bajos.

Destacado Nuestra Selección
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Álvaro Ortín
  • X (Twitter)

Finanzas - Crypto- Inversor // Investigador (Research) en @WhisprNews

Related Posts

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025

Leave A Reply Cancel Reply

Subscríbete a nuestra newsletter

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_2"]
Destacados
Aprende

Dificultad del minado de Bitcoin y sus implicaciones para el futuro

31 de marzo de 2025

Un análisis del impacto de la dificultad de minado de Bitcoin en el mercado La…

Aprende

Guía completa sobre los ETF de Bitcoin: Qué son y cómo funcionan

8 de marzo de 2025

La llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin marcó un importante punto…

Aprende

Las cuatro capas de la blockchain ¿Qué son y en qué se diferencian?

11 de octubre de 2024

La tecnología blockchain ha revolucionado múltiples industrias, no solo por su capacidad de descentralizar procesos,…

Top Insights

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Mantente Informado

Suscríbete para conocer la ÚLTIMA HORA

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_1"]
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • ¡Colabora con Whispr!
  • Contactar con Whispr
  • Nuestro Equipo
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.