• Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
ÚLTIMA HORA

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
WHISPR
  • Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
WHISPR
Portada » Descentralización y privacidad, a menudo pensamos que deben ir juntos, pero ¿realmente es así?
La importancia de la privacidad en la web
Privacidad en la web
Opinión

Descentralización y privacidad, a menudo pensamos que deben ir juntos, pero ¿realmente es así?

JoseBy Jose27 de noviembre de 2022No hay comentarios5 Mins Read
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Si hablamos de descentralización y privacidad, recientemente han habido un par de revelaciones de empresas del sector que han provocado que una gran cantidad de usuarios de servicios DeFi echen el grito al cielo.

Y es que estos días los protagonistas en privacidad han sido Uniswap y Metamask, que han revelado recientemente que están capturando y rastreando datos de los usuarios, pero ¿realmente debería sorprendernos?

Primero fue Uniswap

En el caso de Uniswap, publicó una nueva versión de su política de privacidad, donde se recoge que el intercambio recopila información de “dentro y fuera” de las billeteras de los usuarios.

Según se ha podido saber, la información rastreada a nivel interno son datos públicos de la blockchain, a los que cualquiera puede acceder utilizando un explorador.

En cuanto a los datos de fuera de la cadena, el intercambio aseguró que no estaba recogiendo datos confidenciales, como nombres o direcciones IP y de correo electrónico, sino información de cookies, sistema operativo, navegador o idioma.

Pero eso no impidió que la decepción en las redes sociales se extendiese tras su anuncio.

🔸Not surprised
🔸Not first DEX doing this
🔸Not even first dAPP saving IP addr & more tied to your wallet

This is shitty because i'm not always behind a VPN…
So frustrating. But we can't prevent dapps doing so

Beware of these activites and take measures if you feel concerned https://t.co/Mt6XdJA7KB

— David Miller ⬡ 𐤊 (@CryptoDavid_) November 21, 2022

Metamask también da la sorpresa

La segunda decepción en materia de privacidad que recibieron los usuarios fue la de Metamask.

Tras el anuncio de Uniswap, la empresa matriz de la archiconocida wallet Metamask, Consensis, también presentó su propia actualización de su política de privacidad.

En ella se recoge que Infura, como proveedor RPC por defecto en Metamask, está recopilando al menos la dirección IP y la dirección ETH de los usuarios que la utilizan, en todas sus transacciones.

Aunque esta recopilación de datos puede evitarse, ejecutando nuestro propio nodo cliente de Ethereum o utilizando un proveedor RPC de terceros, también ha desatado la ira de muchos usuarios.

privacidad

Pero ¿realmente descentralización implica privacidad?

¿Qué significa descentralización? Podemos decir que un intercambio descentralizado opera en base a smart contracts y esto hace que la confianza y el manejo de los fondos no recaiga en un organismo central, ya sea institucional o gubernamental. Eso haría de él un DEX o exchange descentralizado.

Pero ¿significa eso que los usuarios tienen control sobre el funcionamiento de la empresa que hay detrás de cualquier DEX o protocolo DeFi? Evidentemente no, las decisiones empresariales las tomarán la junta o el CEO de turno y evidentemente lo harán pensando en su propio interés y beneficio.

“Tenemos que entender que el hecho de que una red o proyecto sean descentralizados no implica que la empresa que los explota también lo sea.”

Es cierto que durante mucho tiempo se ha vendido que la descentralización equivale a privacidad, pero la realidad es que nuestra privacidad depende y dependerá principalmente de nosotros mismos.

Por ejemplo, en el momento en el que colocamos nuestra wallet y nuestro email en el formulario de un airdrop, estamos entregando voluntariamente información sensible de ser cruzada y nos convertimos en nuestro propio agujero de seguridad en cuanto a privacidad se refiere.

Igualmente, si queremos estar seguros de que el sitio web que visitamos (sea web2 o web3) no pueda recoger nuestra información real de navegación, tendremos que ofuscarlos nosotros mismos, por ejemplo usando una VPN o utilizando la red Tor para navegar.

Laberinto

Entonces, ¿va a cambiar todo?

Pues en realidad no debemos esperar ningún cambio importante, ya que lo único que hemos visto esta semana es que nos lo han dicho al publicarlo en sus políticas de privacidad, pero estas prácticas llevarían realizándolas desde hace años y lo más probable es que hasta ahora no hayan tenido la necesidad de comunicárnoslo.

Como hemos dicho antes, al final se trata de empresas cuyo objetivo es ganar dinero y crecer, para lo cual la información y actividad de los usuarios es algo realmente valioso.

Además, existen normativas vigentes que deben cumplir, como las normas generales de protección de datos de la UE y también hay que resaltar que cada vez hay más vigilancia y presiones regulatorias por parte de los gobiernos.

¿Qué podemos hacer?

Entendiendo que descentralización no implica privacidad, desde nuestro lado podemos proteger nuestra identidad y actividad en la red, por ejemplo usando una VPN, aunque también hay otras prácticas recomendables y gratuitas:

  • Usar direcciones de correo electrónico seguras y cifradas, como las de Proton Mail, un servicio creado en 2013 por científicos e ingenieros del CERN,​ a raíz de las revelaciones del extrabajador de la NSA, Edward Snowden, sobre las prácticas de vigilancia masiva de las agencias de seguridad estadounidenses.
  • Navegar usando la red Tor, que nos otorga un alto nivel de privacidad al usar una darknet y es de fácil acceso gracias al navegador del proyecto
  • O utilizar Brave como navegador por defecto en el sistema, que es totalmente compatible con Chrome y ya bloquea directamente el uso de cookies (además de los anuncios) y nos ofrece también la posibilidad de navegar utilizando la red Tor.

Como hemos dicho antes, al final nuestra privacidad dependerá principalmente de nosotros y de nuestras conductas; no es cuestión de volverse paranoico, pero teniendo opciones, tampoco lo regalemos todo sin pensar…

Te puede interesar:

  • Uniswap DEX recopilará datos dentro y fuera de la billetera de los usuarios
  • ConsenSys recopilará datos de IP y direcciones de billetera MetaMask de los usuarios
  • DeFi: ¿Qué es, para qué sirve y qué ventajas me ofrece?
Destacado Nuestra Selección
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jose
  • X (Twitter)

Intentando comprender y aprender. Seguidor y curioso de la blockchain y las criptomonedas.

Related Posts

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025

Leave A Reply Cancel Reply

Subscríbete a nuestra newsletter

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_2"]
Destacados
Aprende

Dificultad del minado de Bitcoin y sus implicaciones para el futuro

31 de marzo de 2025

Un análisis del impacto de la dificultad de minado de Bitcoin en el mercado La…

Aprende

Guía completa sobre los ETF de Bitcoin: Qué son y cómo funcionan

8 de marzo de 2025

La llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin marcó un importante punto…

Aprende

Las cuatro capas de la blockchain ¿Qué son y en qué se diferencian?

11 de octubre de 2024

La tecnología blockchain ha revolucionado múltiples industrias, no solo por su capacidad de descentralizar procesos,…

Top Insights

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Mantente Informado

Suscríbete para conocer la ÚLTIMA HORA

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_1"]
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • ¡Colabora con Whispr!
  • Contactar con Whispr
  • Nuestro Equipo
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.