• Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
ÚLTIMA HORA

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Facebook X (Twitter) Instagram
WHISPR
  • Inicio
  • Noticias
  • Aprende
  • Opinión
  • Monedas
  • Bitcoin
  • Ethereum
  • Mercado
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
WHISPR
Portada » DeFi: ¿Qué es, para qué sirve y qué ventajas me ofrece?
¿Qué es DeFi y para qué sirve?
¿Qué es DeFi?
Aprende

DeFi: ¿Qué es, para qué sirve y qué ventajas me ofrece?

JoseBy Jose24 de octubre de 2022No hay comentarios7 Mins Read
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

El término “DeFi” se ha hecho altamente popular y hasta cotidiano en el mundo de la blockchain y las criptomonedas en los últimos 2-3 años, pero ¿sabemos a qué se refiere realmente?

En WHISPR hemos preparado este artículo para explicarte qué es, de donde viene, que ventajas e inconvenientes comporta y cuales son sus utilidades, entre otros y como siempre, de forma clara y sencilla.

¿Qué significa DeFi?

DeFi es la abreviatura de Decentralized Finance o Finanzas Descentralizadas en español y lo utilizamos para denominar a ecosistemas financieros no dependientes de un único sistema u ordenador central.

En un sistema DeFi, tenemos una red distribuida de aplicaciones que se ejecutan en una blockchain, con equipos repartidos por todo el mundo, donde los usuarios pueden realizar operaciones en modo P2P (peer to peer) o lo que es lo mismo, directamente entre ellos y sin ningún intermediario.

Tenemos por lo tanto, que en los sistemas DeFi son los usuarios los que intercambian directamente entre ellos tanto activos como servicios financieros, sin la necesidad de intermediarios.

DeFi contra la banca tradicional o centralizada

Las DeFi tienen todo lo necesario para constituir una alternativa real a los bancos tradicionales y las instituciones financieras centralizadas (CeFi). Además, el número de productos y opciones para realizar transacciones, desde el intercambio de criptomonedas hasta el préstamo de activos digitales, crece cada día que pasa.

Al no haber intermediarios en juego, se reducen los costes de las transacciones y éstas se ejecutan con mucha más rapidez y al contrario que la banca tradicional, funcionan 24/7, los siete días de la semana y los doce meses del año. 

Pero además, en el mundo de las finanzas centralizadas no todo el mundo puede abrir una cuenta bancaria o acceder a determinados servicios, con DeFi todo esto cambia, ofreciendo una alternativa a miles de millones de personas en todo el mundo que tienen cerrado el acceso a los servicios bancarios.

¿Cómo funcionan las DeFi?

Como ya hemos comentado, las DeFi se ejecutan sobre la blockchain y es gracias a ella que podamos llamarlas descentralizadas (si no conoces mucho la blockchain o cómo funciona, aquí te lo explicamos). 

Su funcionamiento se basa en los contratos inteligentes o Smart Contracts, gracias a los cuales no es necesaria ninguna monitorización ni intermediación de ninguna institución financiera tradicional, sino que son los propios usuarios los que realizan las transacciones directamente.

Tenemos que recordar que, debido a la naturaleza de la blockchain y la descentralización, los servicios y productos DeFi por lo general no se harán cargo de la custodia de nuestros activos, por lo que la seguridad de los mismos dependerá de nosotros.

La mayoría de las aplicaciones y servicios DeFi están creadas en la red de Ethereum, debido a que introdujo las dApps y Smart Contracts, las facilidades de desarrollo que ofrece el ecosistema y la estabilidad y seguridad de Solidity (su lenguaje de programación) aunque actualmente el número de aplicaciones en otras blockchain no para de crecer.

Así pues, podemos dividir DeFi en diferentes capas o niveles:

  • La blockchain, que es donde se almacena el registro de transacciones y el estado de las cuentas.
  • Los activos o las criptomonedas, que servirán para realizar las transacciones y pagar los gastos o comisiones.
  • Los Smart Contracts, que son los que proporcionan la funcionalidad, como permitir un préstamo o bloquear activos durante un período de tiempo.
  • Las aplicaciones o dApps, que son los productos que usamos para acceder e interactuar con los Smart Contracts.

Bien, pero ¿qué son los Smart Contracts?

Los Smart Contracts podemos verlos como pequeñas piezas de código autoejecutable que viven en la blockchain. Cada uno de los participantes en el contrato puede establecer sus condiciones, que el Smart Contract ejecutará sin necesidad de intermediarios y por ende, reduciendo los costes en el sistema al reducir procesos burocráticos.

Dichas condiciones suelen ser declaraciones bastante simples, como “si ocurre A, entonces haces B” y pueden usarse desde para enviar una cantidad de tokens a una dirección específica en una fecha determinada hasta para resolver el resultado de una apuesta.

Un poco de historia

Podemos decir que el punto de inflexión que hizo que DeFi fuese posible fue la llegada de Ethereum en 2014, con sus Smart Contracts. Ésto supuso una revolución para los desarrolladores, ampliando las posibilidades en la blockchain a límites insospechados en aquel momento.

Desde entonces el ecosistema estuvo en constante desarrollo, hasta que en 2020 llegaron los primeros proyectos con un uso significativo, como MakerDAO que comenzó a entregar préstamos descentralizados en su moneda estable DAI o Compound Finance, que empezó a recompensar a sus usuarios con el token COMP, que se usaría tanto para la gobernanza de la plataforma como para su comercio en exchanges.

Ejemplos de uso de DeFi

A día de hoy tenemos un sinfín de usos dentro del ecosistema DeFi, existiendo una alternativa descentralizada para casi cualquier producto financiero tradicional y los usos y aplicaciones siguen creciendo, gracias al aumento de desarrolladores.

Entre otras utilidades, podemos destacar:

  • Pagos o envío de activos: Gracias a DeFi podemos realizar transacciones de forma totalmente segura y rápida a nivel global, enviando activos a cualquier parte del mundo con sólo con ingresar la dirección de destino.
  • Préstamos descentralizados: Con ellos, los usuarios pueden prestar activos a otros usuarios generando intereses y estableciendo las condiciones en un Smart Contract. Por lo general el solicitante deberá entregar una garantía en activos digitales.
  • DEX o exchanges descentralizados: En ellos los usuarios pueden intercambiar criptomonedas entre sí. Además de facilitar la negociación directa entre los usuarios sin necesidad de intermediarios, las transacciones pueden realizarse de forma anónima. 
  • Seguros: Los seguros descentralizados tienen como objetivo hacer que el servicio sea más barato, se pague más rápido y sea más transparente. Gracias a la automatización con los Smart Contracts, la cobertura es más barata y los pagos son mucho más rápidos.

Pros y contras

Como toda nueva tecnología, DeFi no es perfecta y aunque trae muchas ventajas, su uso también puede comportar algún problema o inconveniente.

Pros:

  • Facilitan el acceso a servicios financieros a millones de personas que no tienen ni pueden tener activos en el banco, por lo que es una oportunidad para aquellos que no puedan acceder a estos servicios financieros.
  • Fomenta la diversificación económica e impulsa el desarrollo, ya que ofrece un mundo de posibilidades en el ecosistema de las criptomonedas.
  • Es impulso a la financiación internacional de empresas, organizaciones o proyectos, ya que facilita y acerca el mundo de la inversión a millones de usuarios en todo el mundo.
  • Son rápidas y transparentes: al existir en la blockchain todas las transacciones quedan registradas y son consultables.

Contras:

  • La seguridad continúa siendo uno de los principales problemas de las plataformas DeFi. Aunque la blockchain ofrece un alto nivel de seguridad, los Smart Contracts y algunos protocolos todavía deben mejorar en este aspecto.
  • La volatilidad de las criptomonedas es un factor a tener en cuenta, aunque las plataformas DeFi hayan creado mecanismo de funcionamiento seguros.

Conclusiones

Las plataformas DeFi han llegado para quedarse, eso está claro y nos ofrecen un sinfín de posibilidades dentro del mundo de las finanzas descentralizadas, más baratas, más rápidas y más accesibles que en el mundo de las finanzas tradicionales.

Es una tecnología totalmente transparente, construida sobre software libre, por lo que cada línea de código puede ser auditable. Además, el acceso a estas plataformas no tiene fronteras, por lo que cualquier persona puede acceder a ellas independientemente del lugar en el que se encuentre.

Sabemos que aún les queda camino por delante, pero el futuro de DeFi se dibuja prometedor, en su camino a contribuir a una economía totalmente descentralizada a nivel global.

Destacado Nuestra Selección
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Jose
  • X (Twitter)

Intentando comprender y aprender. Seguidor y curioso de la blockchain y las criptomonedas.

Related Posts

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025

Leave A Reply Cancel Reply

Subscríbete a nuestra newsletter

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_2"]
Destacados
Aprende

Dificultad del minado de Bitcoin y sus implicaciones para el futuro

31 de marzo de 2025

Un análisis del impacto de la dificultad de minado de Bitcoin en el mercado La…

Aprende

Guía completa sobre los ETF de Bitcoin: Qué son y cómo funcionan

8 de marzo de 2025

La llegada de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin marcó un importante punto…

Aprende

Las cuatro capas de la blockchain ¿Qué son y en qué se diferencian?

11 de octubre de 2024

La tecnología blockchain ha revolucionado múltiples industrias, no solo por su capacidad de descentralizar procesos,…

Top Insights

Novedades de la SEC sobre criptoactivos para corredores

16 de mayo de 2025

Cofundador de Solana propone una “Meta Cadena” para abordar la fragmentación Blockchain

13 de mayo de 2025

Los bancos nacionales de EE.UU. ya pueden ofrecer servicios de criptomonedas

9 de mayo de 2025
Mantente Informado

Suscríbete para conocer la ÚLTIMA HORA

Las noticias más destacadas en WHISPR sobre finanzas, crypto y NFT.

[nvio_forms id="nvio_form_1"]
Facebook X (Twitter) YouTube LinkedIn
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • ¡Colabora con Whispr!
  • Contactar con Whispr
  • Nuestro Equipo
© 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.